|
Sociedad international para la Conciencia de Krishna |
jjkljlklj;lk;ljk |
El yoga como control del
cuerpo y de la mente
Parte 4
A lo largo de todo el Bhagavad-gita, Krsna animaba a Arjuna a
luchar, porque era un guerrero y la lucha era su deber. Aunque
Krsna explica el sistema del yoga de la meditación en el sexto
capítulo, no insiste sobre ello, ni anima a Arjuna a adoptarlo
como su propio camino. Krsna admite que este método de la
meditación es muy difícil:
-
sri-bhagavan uvaca
-
asamsayam maha-baho
-
mano durnigraham calam
-
abhyasena tu kaunteya
-
vairagyena ca grhyate
-
- "El Señor Bienaventurado dijo: ¡Oh, hijo de Kunti, de
poderosos brazos! Sin duda, es muy difícil dominar la mente
inquieta, pero es posible con una práctica constante y con
desapego." (Bg. 6.35) Aquí, Krsna pone, especial acento en la
practica y en la renunciación como medios de controlar la mente.
Pero, ¿qué es la renunciación? En nuestros días apenas nos es
posible renunciar a nada, porque estamos muy habituados a una
gran variedad de placeres materiales de los sentidos. A pesar de
llevar una vida de concesiones a los sentidos, sin control,
asistimos a clases de yoga, y esperamos alcanzar algún logro. El
yoga implica muchas reglas para su ejecución apropiada, y la
mayoría de nosotros apenas puede dejar una sola costumbre como
fumar. En Su discurso sobre el sistema del yoga de la
meditación, Krsna declara que no se puede practicar el yoga de
manera apropiada si se come demasiado o se come demasiado poco.
El que no come suficiente no puede practicar, el yoga
apropiadamente. Ni tampoco el que come mas de lo que necesita.
Hay que comer moderadamente, justo lo necesario para mantener el
cuerpo y el alma unidos; no se debe comer por el simple placer
de la lengua. Cuando ante nosotros tenemos algún plato sabroso,
acostumbramos a tomar no uno de ellos sino dos, tres y cuatro, y
aún más. Nuestra lengua nunca se siente satisfecha. Pero en la
India, no es raro ver que un yogi tomando solamente una
cucharada pequeña de arroz al día y nada más. Ni tampoco se
puede practicar el yoga de la meditación si se duerme demasiado
o si no se duerme suficiente. Krsna no dice que sea posible
dormir sin soñar. En cuanto nos quedamos dormidos, tenemos un
sueño, aunque quizás no lo recordemos. En el Gita Krsna advierte
que quien sueña demasiado cuando duerme, no puede practicar el
yoga apropiadamente. No hay que dormir más de seis horas
diarias. Ni tampoco puede practicar el yoga con éxito quien
padece insomnio y no puede dormir por la noche, porque para
hacer yoga, el cuerpo debe estar en forma. De esta manera, Krsna
esboza tantas diferentes condiciones para dominar el cuerpo. Sin
embargo, todas estas condiciones pueden reducirse a cuatro
reglas de base: ninguna relación sexual ilícita; no intoxicarse;
no comer carne y no practicar el juego de azar. Estas son las
cuatro reglas mínimas para la práctica de todo sistema de yoga.
Y en esta época, ¿quién puede privarse de estas cosas? Debemos
probarnos a este respecto para asegurar nuestro éxito en la
práctica del yoga.
-
-
yogi yunjita satatam
-
atmanam rahasi sthitah
-
ekaki yata-cittatma
-
nirasir aparigrahah
-
- "Un trascendentalista debe tratar de concentrar su mente en
el Ser Supremo; debe vivir solo en un lugar aislado y,
cuidadosamente, siempre debe controlar su mente. Debe estar
libre de deseos y sentimientos de posesión." (Bg.6.10) De este
verso podemos comprender que es deber del yogi permanecer
siempre solo. El yoga de la meditación no puede hacerse en
grupo, por lo menos según lo que dice el Bhagavad-gita. En el
sistema de la meditación no es posible concentrar la mente en la
Superalma si no es en un lugar aislado. En la India, aún hay
muchos yogis que se reúnen en la Kumba Mela. Por lo general
viven retirados, pero en ocasiones especiales asisten a alguna
función específica. En la India, aún hay miles de yogis y de
sabios y cada doce años más o menos se reunen en determinados
lugares santos, como Allahabad, etc., del mismo modo que en
América tienen sus convenciones los hombres de negocios. El
yogi, además de vivir en un lugar retirado, también debe estar
libre de deseos y no debe pensar que está haciendo yoga para
lograr algún poder material. Ni debe aceptar regalos o favores
de la gente. Si está haciendo este yoga de la meditación de
manera apropiada, permanece solo en la jungla, en el bosque o en
la montaña y evita la sociedad. En todo momento debe estar
convencido de quién constituye el motivo por el que él es yogi.
Él no considera que está solo, porque en todo momento Paramatma,
la Superalma, está con él. Por todo ello podemos ver que en la
civilización moderna es realmente muy difícil practicar esta
forma de yoga de la meditación de la manera apropiada. La
civilización contemporanea, en esta era de Kali, ha hecho
imposible para nosotros estar solos, no tener deseos y no poseer
nada.
- Krsna sigue explicando a Arjuna, muy detalladamente, el
sistema del yoga de la meditación. Sri Krsna dice:
-
-
sucau dese pratisthapya
-
sthiram asanam atmanah
-
naty-ucchritam nati-nicam
-
cailajina-kusottaram
-
-
tatraikagram manah krtva
-
yata-cittendriya-kriyah
-
upavisyasane yunjyad
-
yogam atma-visuddhaye
"Para practicar el yoga hay que ir a un lugar retirado, poner
hierba kusa en el suelo y cubrirla con una piel de gacela y una
tela suave. El asiento no debe ser ni demasiado alto ni demasiado
bajo, y debe estar en un lugar sagrado. El yogi debe sentarse allí
bien firme y practicar el yoga controlando la mente y los
sentidos, purificando el corazón y fijando la mente en un punto."
(Bg. 6.11 12) En general, los yogis se sientan sobre pieles de
gacela o de tigre porque los reptiles no se arrastrarán sobre
tales pieles y no les molestarán en su meditación. Parece que en
la creación de Dios hay un empleo para cada cosa. Toda hierba
tiene su empleo y su función, aunque nosotros no sepamos cual es.
Así, en el Bhagavad-gita, Krsna toma algunas disposiciones por las
cuales el, yogi no tiene que preocuparse de las serpientes. Una
vez conseguido un buen sitio para sentarse en un lugar retirado,
el yogi comienza a purificar el atma (cuerpo, mente y alma). El
yogi no debe pensar: "Ahora voy a tratar de alcanzar poderes
maravillosos." A veces, los yogis sí que logran ciertos siddhis o
poderes, pero esto no es la finalidad del yoga, y los yogis
verdaderos no los exhiben. El verdadero yogi piensa: "Ahora estoy
contaminado por esta atmósfera material, por eso debo
purificarme." Podemos ver rápidamente que controlar la mente y el
cuerpo no es tan fácil y que no podemos hacerlo como si fuésemos a
la tienda a comprar algo. Pero Krsna indica que estas reglas
pueden seguirse fácilmente siendo conscientes de Krsna. Por
supuesto la motivación de todos es la vida sexual, pero no es que
la vida sexual está desaconsejada. Tenemos este cuerpo material, y
mientras lo tengamos, el deseo sexual estará presente. Igualmente,
mientras tengamos el cuerpo, debemos comer para mantenerle y
debemos dormir para que descanse. No podemos negar estos hechos,
pero las escrituras védicas nos dan unas pautas para regular el
comer, el dormir, las relaciones sexuales, etc. Si se espera algún
éxito en el sistema de yoga, no podemos permitir que nuestros
sentidos desenfrenados nos arrastren hacia sus objetos; por lo
tanto, se han establecido unas pautas. Sri Krsna aconseja que se
controle la mente mediante regulaciones. Si no regulamos nuestras
actividades, la mente estará más agitada a cada instante. No es
que las actividades deban abandonarse, sino regularse por una
mente siempre ocupada en la conciencia de Krsna. El estar siempre
ocupado en algo relacionado con Krsna, es el verdadero samadhi. El
samadhi no consiste en no comer, no trabajar, no dormir ni
disfrutar de ninguna manera. Más bien podría definirse el samadhi
como el cumplimiento de actividades reguladas mientras se está
absorto en el pensamiento de Krsna.
-
asamyatatmana yogo
-
dusprapa iti me matih
-
vasyatmana tu yatata
-
sakyo 'vaptum upayatah
-
- "Para aquel cuya mente está sin freno," sigue diciendo
Krsna, "la comprensión espiritual del yo es tarea difícil."
(Bg.6.36) Todos saben que un caballo sin bridas es peligroso de
montar. Puede ir donde le parezca, y tan rápido como le parezca,
lo que es muy peligroso para el jinete. Krsna está de acuerdo
con Arjuna en que el sistema de yoga es muy difícil en la medida
en que la mente esté desenfrenada. "Pero, añade Krsna, "aquel
cuya mente está controlada y que se esfuerza con los medios
apropiados, tiene asegurado el éxito. Tal es Mi opinión." (Bg.
6.36) ¿Qué significa "esforzarse con los medios apropiados"? Hay
que tratar de seguir los cuatro principios básicos
reglamentarios ya mencionados y llevar a cabo las actividades
siendo consciente de Krsna. Si se quiere hacer el yoga en casa,
hay que asegurarse de moderar las demás ocupaciones. No se
pueden pasar largas horas del día trabajando duramente sólo para
ganarse la vida. Hay que trabajar muy moderadamente, comer muy
moderadamente y complacer los sentidos muy moderadamente, y
mantenerse tan libre de ansiedad como sea posible. De esta
manera se podrá lograr el éxito con el yoga. ¿Cuál es el signo
que nos permite decir que se ha alcanzado la perfección del
yoga? Krsna indica que se está en yoga cuando la conciencia está
totalmente bajo control.
-
-
yada viniyatam cittam
-
atmany evavatisthate
-
nisprhah sarva-kamebhyo
-
yukta ity ucyate tada
-
- "Cuando el yogi, con la práctica del yoga, ha disciplinado
sus actividades mentales y ha alcanzado la Trascendencia
-despojado de todo deseo material-, se dice que ha logrado el
yoga." (Bg. 6.18) El que ha alcanzado el yoga no depende de los
dictados de la mente; por el contrario, es la mente la que está
bajo su control. Tampoco se trata de prescindir o terminar con
la mente, puesto que la ocupación del yogi consiste en pensar
siempre en Krsna o en Visnu. El yogi no puede permitir que su
mente se le escape. Esto puede parecer muy difícil, pero es
posible siendo consciente de Krsna. Cuando se está siempre
ocupado en el proceso de conciencia de Krsna, en el servicio de
Krsna, ¿Cómo es posible que la mente se desvíe de Krsna? Al
servicio de Krsna, la mente está controlada automáticamente.
Tampoco puede tener el yogi deseo alguno de complacencia
material de los sentidos. Si se es consciente de Krsna, no se
tiene otro deseo más que Krsna. No es posible vivir sin deseos.
El deseo de complacer los sentidos debe dominarse por la
purificación, pero hay cultivar el deseo de obtener a Krsna.
Sencillamente debemos transferir el deseo. De ningún modo se
puede matar el deseo, porque el deseo es el compañero constante
de la entidad viviente. El proceso de conciencia de Krsna es
aquél por el cual se purifican los deseos; en lugar de desear
tantas cosas para complacer los sentidos, simplemente se desean
cosas para servir a Krsna. Por ejemplo, podemos desear alimentos
sabrosos, pero en lugar de prepararlos para nosotros, podemos
prepararlos para Krsna y ofrecérselos a Él. No es que la acción
sea diferente, pero hay una transferencia de conciencia, de
pensar en hacer algo para los propios sentidos a pensar en hacer
algo para Krsna. Podemos hacer platos sabrosos con leche y sus
derivados, verduras, cereales, frutas y otros platos
vegetarianos para Krsna y ofrecérselos a Él orando: "Este cuerpo
material es un montón de ignorancia y los sentidos son una
complicada red de senderos que conducen a la muerte. De todos
los sentidos, la lengua es el más voraz y difícil de controlar.
Es muy difícil controlar la lengua en este mundo; por eso Sri
Krsna nos ha dado un prasada exquisito, el alimento espiritual
para dominarla. Así pues, tomemos este prasada a nuestra entera
satisfacción, glorifiquemos a Sus Señorías Sri Sri Radha y Krsna
y pidamos con amor la ayuda de Sri Caitanya Mahaprabhu y de
Nityananda Prabhu." De este modo se sacrifica nuestro karma,
porque desde el principio estamos pensando que el alimento se
ofrece a Krsna. No debemos tener deseo personal por el alimento.
Sin embargo, Krsna es tan compasivo que nos da a comer el
alimento. De esta manera nuestro deseo se cumple. Cuando se ha
modelado la vida de esta manera, conbinando los propios deseos
con los de Krsna, entonces puede entenderse que se ha alcanzado
la perfección en el yoga. Tan só1o respirar profundo hacer
algunos ejercicios no es yoga, al menos en lo que se refiere al
Bhagavad-gita. Es imprescindible una purificación total de
conciencia. Para practicar el yoga es muy importante tener la
mente libre de agitación.
-
-
yatha dipo nivata-stho
-
nengate sopama smrta
-
yogino yata-cittasya
-
yunjato yogam atmanah
-
- "Al igual que una lámpara en un lugar sin viento, no vacila,
el trascendentalista, que ha controlado la mente, permanece
siempre firme en su meditación en el yo trascendental." (Bg.
6.19) Si una vela está en un lugar sin viento, la llama
permanece derecha sin moverse. La mente, como la llama, es
susceptible de tantos deseos materiales, que con la más ligera
agitación se moverá. Un pequeño movimiento de la mente puede
cambiar toda la conciencia. Por eso en la India,
tradicionalmente, el que practica seriamente el yoga permanece
brahmacari, o cé1ibe. Hay dos clases de brahmacari: el que es
totalmente célibe y el que es grhastha brahmacari, es decir, que
tiene esposa, que no tiene relaciones con ninguna otra mujer y
que las relaciones con la esposa están reguladas estrictamente.
De esta manera, bien por completo celibato o por una vida sexual
restringida, la mente se mantiene libre de agitación. Sin
embargo, si se hace voto de celibato completo, la mente aún
puede agitarse por el deseo sexual; por eso en la India,
aquellos que practican el yoga tradicional, bajo votos estrictos
de celibato, no pueden estar solos ni con la madre, la hermana o
la hija. La mente es tan voluble que la menor sugestión puede
hacer estragos. El yogi debe tener la mente tan entrenada que en
cuanto se desvía de la meditación en Visnu, la obliga a volver
de nuevo a su lugar. Esto requiere una gran práctica. Hay que
llegar a saber que la propia felicidad está en la experiencia
del placer de los sentidos trascendentales, no en la de los
materiales. No se deben sacrificar los sentidos ni los deseos,
sino que hay también deseos y satisfacción de los sentidos en la
esfera espiritual. La verdadera felicidad es trascendental a la
experiencia sensual material. El que no está convencido de esto,
estará agitado seguramente y caerá. Por tanto hay que saber que
la felicidad que trata de lograrse por los sentidos materiales
no es verdadera. Los que son yogis de verdad, disfrutan
realmente, pero ¿cómo disfrutan? Ramante yogino 'nante: Su
disfrute no tiene límites, y ese disfrutar ilimitado es la
verdadera felicidad, y esa felicidad es espiritual no material.
Tal es el verdadero sentido de Rama, como en el canto Hare Rama.
Rama significa disfrute por medio de la vida espiritual. La vida
espiritual es todo placer. No tenemos que sacrificar el placer,
pero debemos disfrutarlo apropiadamente. Un enfermo no puede
disfrutar de la vida, porque su disfrute de la vida es falso.
Pero cuando se cura y está sano, entonces es capaz de disfrutar.
Igualmente, mientras tengamos una concepción material de la
vida, no disfrutamos realmente nosotros mismos, sino que estamos
cada día más enredados en la naturaleza material. Si un enfermo
no debe comer, y come sin medida, ésto; en realidad lo mata. De
un modo similar, cuanto mas aumentamos el disfrute material, más
nos enredamos en este mundo, y más difícil se hace liberarse de
la trampa material. Todos los sistemas de yoga se proponen
desenredar al alma condicionada de esta trampa y transferirla de
este falso disfrutar de las cosas materiales al verdadero
disfrute de ser consciente de Krsna. Sri Krsna dice:
-
-
yatroparamate cittam
-
niruddham yoga-sevaya
-
yatra caivatmanatmanam
-
pasyann atmani tusyati
-
-
sukham atyantikam yat tad
-
buddhi-grahyam atindriyam
-
vetti yatra na caivayam
-
sthitas calati tattvatah
-
-
yam labdhva caparam labham
-
manyate nadhikam tatah
-
yasmin sthito na duhkhena
-
gurunapi vicalyate
-
-
tam vidyad duhkha-samyoga-
-
viyogam yoga-samjnitam
-
- "En la fase de la perfección llamada trance, o samadhi, se
refrena la mente, mediante la práctica del yoga, de toda
actividad mental material. Esto se caracteriza por la capacidad
para ver el propio yo con la mente pura, para gustar y disfrutar
de ese yo. En ese estado gozoso se alcanza una felicidad
trascendental sin límites y se disfruta mediante los sentidos
trascendentales. Establecido de esta manera, el yogi nunca se
separa de la verdad, y al alcalzar este estado piensa que no hay
mayor ganancia. Una vez en esta condición, nada puede
trastornarle ni en medio de las mayores dificultades. Esto es
ciertamente la verdadera liberación de todas las miserias
derivadas del contacto material." (Bg. 6.20 23) Una forma de
yoga puede ser difícil y otra puede ser facil, pero en cualquier
caso, hay que purificar la existencia hasta llegar a la
concepción del goce consciente de Krsna. Entonces se podrá ser
feliz.
-
-
yada hi nendriyarthesu
-
na karmasv anusajiate
-
sarva-sankalpa-sannyasi
-
yogarudhas tadocyate
-
-
uddhared atmanatmanam
-
natmanam avasadayet
-
atmaiva hy atmano bandhur
-
atmaiva ripur atmanah
-
- "Se dice que alguien ha alcanzado el yoga cuando, habiendo
renunciado a toda clase de deseo material, ni se esfuerza en
alcanzar la complacencia de los sentidos ni se entrega a
actividades fruitivas. La persona debe elevarse mediante su
propia mente, no degradarse. La mente es el amigo del alma
condicionada, pero es igualmente su enemigo." (Bg. 6.4-5)
Tenemos que elevarnos al nivel espiritual por nosotros mismos.
En este sentido yo soy mi propio amigo y mi propio enemigo. La
oportunidad es nuestra. Hay un verso muy bello de Canakya
Pandita: "Nadie es amigo de nadie, nadie es enemigo de nadie.
Só1o por el comporta miento puede saberse quien es nuestro amigo
y quien nuestro enemigo." Nadie nace nuestro enemigo ni nadie
nace nuestro amigo. Estos papeles están determinados por una
conducta mutua. Lo mismo que tratamos con los demás por asuntos
ordinarios, la persona trata consigo misma. Yo puedo actuar como
mi propio amigo o como un enemigo. Como amigo, puedo comprender
mi condición de alma espiritual y al ver que de una manera u
otra, he entrado en contacto con la naturaleza material, trato
de liberarme del enredo material comportandome de manera que
pueda desenredarme. En este caso yo soy mi amigo. Pero si, a
pesar de tener esta oportunidad, no la aprovecho, entonces debe
considerárseme mi propio y peor enemigo.
-
-
bandhur atmatmanas tasya
-
yenatmaivatmana jitah
-
anatmanas tu satrutve
-
vartetatmaiva satru-vat
-
- "Para quien la ha conquistado, la mente es el mejor de los
amigos; pero para quien ha fracasado al intentarlo, su propia
mente será su mayor enemigo." (Bg. 6.6) ¿Cómo es posible para
alguien ser su propio amigo? Esto se explica en este verso. Atma
significa "mente" "cuerpo" y "alma". Cuando hablamos de atma, en
la medida en que estamos en la concepción corporal, nos
referimos al cuerpo. Sin embargo, si trascendemos la concepción
corporal y nos elevamos al nivel mental, atma, significa mente.
Pero realmente, cuando nos situamos en el verdadero nivel
espiritual, atma significa alma. En realidad somos espíritu
puro.
- Desde este punto de vista, según el propio desarrollo
espiritual, el significado de la palabra atma varía. Según el
diccionario védico Nirukti, atma significa cuerpo, mente y alma.
Sin embargo en este verso del Bhagavad-gita, atma se refiere a
la mente. Si mediante el yoga, se puede entrenar la mente,
entonces la mente es amiga nuestra. Pero si se deja la mente sin
entrenar, no hay posibilidad de dirigir la vida hacia el éxito.
Para aquel que no tiene idea de la vida espiritual, la mente es
el enemigo. Si se piensa que no se es más que el cuerpo, la
mente no va a hacer nada para ayudarnos; se limitará a servir al
cuerpo material y a condicionar más a la entidad viviente, y la
atrapará en la naturaleza material. Sin embargo, si se comprende
la propia posición como alma espiritual independiente del
cuerpo, la mente puede ser un factor de liberación. En sí misma,
la mente no tiene nada que hacer; tan sólo esta esperando que se
la entrene y como mejor se la entrena es por medio de la
asociación. El deseo es la función de la mente, y el deseo
depende de su asociación; de manera que si la mente debe actuar
como amigo, tiene que haber una buena asociación. La mejor
asociación es la de un sadhu, es decir, una persona consciente
de Krsna, o alguien que se esfuerza en lograr la comprensión
espiritual. Hay aquellos que se esfuerzan por las cosas
temporales (asat). La materia y el cuerpo son temporales y si
alguien solamente actúa buscando el placer corporal, es
condicionado por las cosas temporales. Pero si se ocupa en la
comprensión espiritual del yo, entonces está ocupado en algo
permanente (sat). Está claro que el que sea inteligente se
relacionará con los que traten de elevarse al nivel de la
comprensión espiritual del yo mediante una de las diversas
formas del yoga. El resultado será que aquellos que son sadhu, o
que tienen tal comprensión espiritual, podrán arrancar su apego
a relacionarse con la materia. Esta es la gran ventaja de
asociarse convenientemente. Por ejemplo, Krsna recita a Arjuna
el Bhagavad-gita tan sólo para cortar su apego a este afecto
material. Como Arjuna está atraído por cosas que le impiden
llevar a cabo su propio deber, Krsna aparta estas cosas. Para
cortar algo, hace falta un instrumento afilado, y para apartar
los apegos de la mente, a menudo hacen falta palabras afiladas.
El sadhu, o maestro, no muestra misericordia al emplear palabras
afiladas que aparten la mente del estudiante de los atractivos
materiales. Al decir la verdad sin concesiones, puede cortar los
vínculos. Por ejemplo, al comienzo del Bhagavad-gita, Krsna
habla a Arjuna de manera cortante al decirle que a pesar de
hablar como un hombre instruido, es, en realidad, el más grande
de los tontos. Si queremos realmente desapegarnos de este mundo
material, tenemos que estar preparados a aceptar estas palabras
cortantes del maestro espiritual. Transigencia y halago no
sirven cuando hacen falta palabras fuertes. En el Bhagavad-gita
se condena en muchas ocasiones la concepción material de la
vida. El que piensa que el país en el que ha nacido es digno de
adoración, y el que va a lugares santos y sin embargo ignora a
los sadhus que hay allí, pueden compararse a los asnos. Lo mismo
que un enemigo siempre está pensando en hacer daño, la mente que
no ha sido entrenada arrastrará a la persona más y más dentro
del enredo material. Las almas condicionadas sostienen una gran
lucha con la mente y con los demás sentidos. Puesto que la mente
rige los sentidos, es de la mayor importancia tenerla como
amigo.
-
-
jitatmanah prasantasya
-
paramatma samahitah
-
sitosna-sukha-duhkhesu
-
tatha manapamanayoh
-
- "Para quien ha conquistado la mente, ya está alcanzada la
Superalma, porque ha obtenido la serenidad. Para esta persona,
felicidad y desdicha, frío y calor, honor y deshonor, todo es lo
mismo." (Bg. 6.7) Al entrenar la mente, se obtiene realmente la
serenidad, porque la mente siempre nos arrastra hacia cosas
perecederas, igual que un caballo desbocado arrastrará el carro
en una carrera peligrosa. Aunque seamos permanentes y eternos,
de un modo o de otro estamos atraídos por las cosas perecederas.
Pero la mente se puede entrenar con facilidad con sólo fijarla
en Krsna. Igual que un fortín está seguro si lo defiende un buen
general, si Krsna se encuentra en el fortín de la mente, no
habrá posibilidad de que el enemigo pueda entrar. La educación,
la riqueza y el poder materiales no contribuyen a controlar la
mente. Un gran devoto dice en su oración: "¿Cuándo seré capaz de
pensar siempre en Tí? Mi propia mente me arrastra sin cesar de
un lado a otro, pero cuando logro fijar mi mente en los pies de
loto de Krsna, se aclara." Cuando la mente está tranquila, es
posible meditar en la Superalma. Paramatma, la Superalma, reside
siempre en el corazón junto con el alma individual. El sistema
de yoga comprende la concentración de la mente en Paramatma, o
la Superalma, que reside en el corazón. El verso mencionado del
Bhagavad-gita indica que aquel que ha dominado la mente y ha
superado todo apego por lo perecedero, puede absorberse en el
pensamiento de Paramatma. Quien así se absorbe está libre de
toda dualidad y de las falsas designaciones.
Apreciamos sus comentarios y sugerencias
|
|