Su Divina Gracia A.C.
Bhaktivedanta Swami Prabhupada apareció en este mundo en
1896, en Calcuta, India. En 1922, también en Calcuta
conoció a su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta
Sarasvati Gosvami, el erudito y devoto más destacado de la
época, fundador del Gaudiya Matha (un instituto
védico con ochenta y cuatro centros en toda la India). A
Srila Bhiktisiddhanta le agradó este educado joven, y lo
convenció de que dedicara su vida a la enseñanza del
conocimiento védico. Srila Prabhupada se volvió su
seguidor, y once años después (en 1933), en
Allahabad, se convirtió en su discípulo formalmente
iniciado. En su primer encuentro (en 1922), Srila Bhaktisiddhanta le pidió a Srila Prabhupada que difundiera el conocimiento védico en el idioma inglés. En los años siguientes, Srila Prabhupada escribiá un comentario sobre El Bhagavad-gita, el más importante de todos los textos védicos, y asistió en las actividades del Gaudiya Matha. En 1944, sin ninguna ayuda, comenzó una revista quincenal en inglés, llamada Back to Godhead (publicada en español como De vuelta al Supremo). Él la redactaba y pasaba a máquina los manuscritos, revisaba las pruebas de galera, e incluso distribuía gratuitamente los ejemplares de la misma, y hacía grandes esfuerzos por mantener la publicación. La Sociedad Gaudiya Vaisnava, en reconocimiento a la erudición y a la devoción de Srila Prabhupada lo honró en 1947 con el título de "Bhaktivedanta." En 1950, Srila Prabhupada se retiró de la vida familiar. Cuatro años después adoptó la orden de retiro (vanaprastha), para consagrarle más tiempo a sus estudios y escritos, y poco después viajó a la sagrada ciudad de Vrndavana. Allí vivió en el hístórico templo de Radha-Damodara, dedicándose durante varios años a escribir y estudiar profundamente. En 1959 adoptó la orden de vida de renuncia (sannyasa). En el Radha-Damodara, Srila Prabhupada escribió Viaje fácil a otros planetas, y comenzó la obra maestra de su vida: traducir y comentar El Srimad-Bhagavatam -la crema de las Escrituras védicas-, una colección de libros que consta de dieciocho mil versos. Después de publicar tres volúmenes del Bhagavatam, Srila Prabhupada fue a los Estados Unidos en 1965, a cumplir con la misión que su maestro espiritual le había confiado. Ya en Occidente, Su Divina Gracia escribió ochenta volúmenes de traducciones, comentarios y estudios sobre las obras clásicas de la India. Cuando Srila Prabhupada llegó por primera vez a la ciudad de Nueva York en un buque de carga, se encontraba prácticamente sin dinero, y no tenía seguidores. Pero en julio de 1966, después de casi un año de grandes dificultades fundó la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krsna. Hasta el momento de su muy lamentable partida, acaecida el 14 de noviembre de 1977, dirigió, la Sociedad y la vio crecer y convertirse en una confederación mundial de más de cien asramas, escuelas, templos, institutos y comunidades agrícolas. En 1968, Srila Prabhupada fundó Nueva Vrndavana, una comunidad védica experimental que se encuentra en las colinas de Virginia Occidental, E.U.A. Sus discípulos, inspirados por el éxito de Nueva Vrndavana, la cual es hoy en día una pujante comunidad agrícola de mil doscientas hectáreas han! fundado desde entonces varias comunidades similares en diversos otros lugares del mundo. En 1975 se inauguraron en Vrndavana, India, el magnifico templo Krsna-Balarama y la Casa Internacional de huéspedes. En 1978 se inauguró en Playa juhu, Bombay, un complejo cultural formado por un templo, un moderno teatro, una casa de huéspedes y un restaurante de cocina vegetariana. Quizás el proyecto más osado de Srila Prabhupada haya sido la fundación de lo que será una ciudad de cincuenta mil residentes, en Mayapura, Bengala occidental. Sri Dhama Mayapura será un modelo ideal de la vida védica que se menciona en los Vedas, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades materiales de la sociedad y brindarle la perfección espiritual. Srila Prabhupada trajo además a occidente el sistema védico de educación primaria y secundaria. El gurukula ("la escuela del maestro espiritual") comenzó apenas en 1972, y ya tiene cientos de estudiantes y muchos centros al rededor del mundo. Sin embargo, la contribución más significativa de Srila Prabhupada la constituyen sus libros. La comunidad académica los respeta por su autoridad, profundidad y claridad, y los ha convertido en libros regulares de texto en numerosos cursos universitarios. Además, las traducciones de los libros de Srila Prabhupada aparecen ahora en cuarenta idiomas. El Bhaktivedanta Book Trust, establecido en 1972 para publicar las obras de Su Divina Gracia, se ha convertido así en la mayor editorial del mundo en el campo de la religión y la filosofía de la India. Entre sus proyectos más importantes estuvo la publicación de El Sri Caitanya Caritamrta, una obra bengalí clásica. Srila Prabhupada hizo la traducción y el comentario de sus dieciocho volúmenes en apenas dieciocho meses. A pesar de su avanzada edad, Srila Prabhupada viajó al rededor del mundo catorce veces en sólo doce años, en giras de conferencias que lo llevaron a seis continentes. Pese a un itinerario tan vigoroso, Srila Prabhupada continuaba escribiendo prolíficamente. Sus escritos constituyen una memorable biblioteca de la filosofía, la religión y la cultura védica. |